1. Introducción
El cobre se ubica entre los metales más versátiles de la humanidad, Gracias a su excepcional conductividad eléctrica, resistencia a la corrosión, y formabilidad.
Además, Los científicos e ingenieros confían en el comportamiento térmico del cobre para diseñar componentes que van desde el cableado eléctrico hasta los intercambiadores de calor.
Como consecuencia, Comprender el punto de fusión de Copper se vuelve indispensable tanto en la metalurgia como en las aplicaciones industriales.
2. Definición e importancia del punto de fusión
El punto de fusión Representa la temperatura a la que un sólido se transmite a un líquido en condiciones de equilibrio.
En la práctica, Marca el equilibrio entre las fuerzas de unión en fase sólida y la agitación térmica.
Por lo tanto, Los metalurgistas usan el punto de fusión como punto de referencia para seleccionar materiales, Diseño de hornos, y controlar procesos de fundición.
3. Punto de fusión de cobre
El cobre puro se derrite en aproximadamente 1,085°C (1,984°F).
A esta temperatura, transiciones de cobre de un sólido a un líquido, permitiendo que sea lanzado, unido, o aleado. En su forma sólida, El cobre tiene un cúbica centrada en las caras (FCC) estructura

4. Perspectiva termodinámica y de nivel atómico
A escala atómica, El punto de fusión sustancial de Copper proviene de su unión metálica—Un mar de electrones delocalizados con iones cargados positivamente.
Su configuración de electrones, [Arkansas] 3D & ⁰4s, suministra un electrón de conducción por átomo, que no solo sustenta la conductividad eléctrica, sino que también refuerza la cohesión interatómica.
- Entalpía de fusión: ~ 13 kJ/mol
- Calor latente de fusión: ~ 205 kJ/kg
Estos valores cuantifican la energía requerida para romper los enlaces metálicos durante la fusión.
Además, La masa atómica relativamente alta del cobre (63.55 amu) y una regalos de la FCC densa (12 vecinos más cercanos) Elevar su energía de enlace y estabilidad térmica.
5. Factores que afectan el punto de fusión del cobre
Varios parámetros clave alteran el comportamiento de fusión del cobre, a menudo cambiando su temperatura de transición sólida a líquido por decenas de grados Celsius.
Comprender estas variables permite un manejo térmico preciso tanto en procesos de cobre puro como en producción de aleación.
Elementos de aleación e impurezas
- Zinc y lata: Introducción de 10–40 WT % Zn reduce el rango de fusión a aproximadamente 900–940 ° C en latón. Similarmente, 5–15 WT % Sn produce bronce con un intervalo de fusión de 950-1,000 ° C.
- Plata y fósforo: Incluso traza plata (≤1 WT %) puede elevar el líquido de cobre en 5-10 ° C, Mientras que el fósforo en 0.1 WT % reduce ligeramente el punto de fusión y mejora la fluidez.
- Oxígeno y azufre: El oxígeno disuelto forma inclusiones cuto arriba 1,000 °C, Activación de depresión del punto de fusión localizado.
Mientras tanto, contaminación de azufre tan baja como 0.02 WT % conduce a la fragilidad y crea eutécticas de baja falla en los límites de grano.
Tamaño de grano y microestructura
- Bien vs. Granos gruesos: El cobre de grano fino exhibe un inicio de fusión marginalmente más alto, típicamente 2–5 ° C por encima del material de grano grueso, porque el mayor área de granos uniforme fortalece la red.
- Endurecimiento por precipitación: En aleaciones como cu - be, Los precipitados introducen campos de deformación locales que pueden elevar la fusión hasta hasta 8 °C, Dependiendo de la fracción de volumen de precipitado.
Defectos de la red de cristal
- Vacantes y dislocaciones: Altas concentraciones de vacantes (>10⁻⁴ Fracción atómica) Introducir distorsión en celosía, bajando el punto de fusión en 3–7 ° C.
- Endurecimiento por trabajo: El cobre trabajador en frío contiene dislocaciones enredadas que reducen la energía cohesiva, Por lo tanto, deprimente derretirse por aproximadamente 4 ° C en comparación con el cobre recocido.
Efectos de presión
- Relación Clagyron: Aumentar la presión aumenta la temperatura de fusión a una velocidad de aproximadamente +3 K por 100 MPa.
Aunque los fundidos industriales rara vez exceden la presión ambiental, Los experimentos de alta presión confirman esta pendiente predecible.
Historia térmica y condiciones de superficie
- Precalentamiento: Precalecimiento lento a 400–600 ° C puede superar los óxidos de superficie y la humedad, prevenir la depresión temprana del punto de fusión.
- Recubrimientos superficiales: Flujos protectores (p.ej., basado en bórax) formar una barrera que estabiliza la superficie y mantiene el verdadero punto de fusión durante el procesamiento del aire abierto.
6. Punto de fusión de aleaciones de cobre
A continuación se muestra una lista completa de puntos de fusión para una variedad de aleaciones de cobre comunes.
Estos valores se refieren a las temperaturas de líquido típicos; Las aleaciones a menudo se solidifican en un rango (Sólido → líquido) que citamos aquí como un intervalo de fusión aproximado.
| Nombre de aleación / A NOSOTROS | Composición (WT%) | Rango de fusión (°C) |
|---|---|---|
| C10200 (ECD) | ≥99.90cu | 1 083-1085 |
| C11000 (Electlytic con) | ≥99.90cu | 1 083-1085 |
| C23000 (Latón amarillo) | ~ 67cu - 33zn | 900 –920 |
| C26000 (Cartucho de latón) | ~ 70cu - 30zn | 920 –940 |
| C36000 (Latón de maquinar) | ~ 61cu -38zn -1pb | 920 –940 |
| C46400 (Latón naval) | ~ 60cu -39n -1sn | 910 –960 |
| C51000 (Bronce fosforado) | ~ 95cu -5sn | 1 000–1050 |
| C52100 (Fos de alta resistencia. Bronce) | ~ 94cu -6sn | 1 000–1050 |
| C61400 (Bronce Aluminio) | ~ 82cu -10al -8fe | 1 015-1035 |
| C95400 (Bronce Aluminio) | ~ 79cu-10al-6ni-3o | 1 020-1045 |
| C83600 (Latón rojo con plomo) | ~ 84cu -6sn -5pb -5NZ | 890 –940 |
| C90500 (Metal) | ~ 88cu -10sn -2n | 900 –950 |
| C93200 (Bronce al Silicio) | ~ 95s. | 1 000–1050 |
| C70600 (90–10 cuppronickel) | 90 Con -10ni | 1 050–1150 |
| C71500 (70–30 cuppronickel) | 70 Con -30ni | 1 200–1300 |
| C17200 (Cobre berilio) | ~ 97cu -2be -11co | 865 –1000 |
7. Variación del punto de fusión en aleaciones de cobre
El comportamiento de fusión del cobre cambia drásticamente una vez que los elementos de aleación entran en la red.
En la práctica, Los metalurgistas explotan estas variaciones para adaptar las temperaturas de fundición, fluidez, y rendimiento mecánico.

Influencia de elementos de aleación
- Zinc (zinc):
Agregar 10–40 wt % Zn para formar latón reduce el rango de fusión a 900–940 ° C, Gracias al CU - Zn Eutectic a ~ 39 WT % zinc (derretirse a ~ 900 ° C).
Latón de alto zinco (arriba 35 % zinc) Empiece a abordar esa composición eutéctica, exhibir un intervalo de fusión más estrecho y una fluidez superior. - Estaño (sn):
Introducción de 5–15 WT % Sn produce bronce con un intervalo de fusión de 950–1,000 ° C.
Aquí, El diagrama de fase Cu -SN muestra una eutéctica a ~ 8 wt % sn (~ 875 ° C), Pero las composiciones prácticas de bronce se encuentran por encima de eso, empujando el líquido cerca 1,000 ° C para garantizar una resistencia adecuada. - Níquel (En):
En cuppronickels (10–30 wt % En), el líquido sube de 1,050 °C (para 10 % En) arriba a 1,200 °C (para 30 % En).
La fuerte afinidad de Nickel por el cobre aumenta la energía de enlace y cambia tanto a Solidus como a Liquidus. - Aluminio (Alabama):
Bronces de aluminio (5–11 WT % Alabama) derretirse 1,020–1,050 ° C.
Su diagrama de fase revela fases intermetálicas complejas; un eutéctico primario alrededor 10 % Al ocurre a ~ 1.010 ° C, Pero las aleaciones superiores requieren temperaturas arriba 1,040 ° C para licuar completamente. - Berilio (Ser):
Incluso pequeñas adiciones (~ 2 wt %) de ser reducido el intervalo de fusión a 865–1,000 ° C promoviendo una eutéctica de baja temperatura cerca 2 % Ser (~ 780 ° C).
Esto facilita el trabajo de precisión pero exige controles cuidadosos de salud y seguridad durante la fusión.
Efectos eutécticos y de solución sólida
- Sistemas eutécticos: Las aleaciones en o cerca de las composiciones eutécticas se solidifican en un solo, Temperatura aguda: ideal para fundición de died o fundición de paredes delgadas.
Por ejemplo, una aleación de cu - zn en 39 % Zn se solidifica en 900 °C, Maximización de fluidez. - Soluciones sólidas: Las aleaciones subeutéticas o hipo -eutécticas exhiben un rango de fusión (sólido a líquido).
Los rangos más anchos pueden causar zonas "blandas" durante la solidificación, arriesgando segregación y porosidad. En contraste, Las aleaciones hipereutécticas pueden formar intermetálicos quebradizos al enfriarse.
8. Relevancia industrial del punto de fusión del cobre
Punto de fusión de cobre de 1 085 °C (1 984 °F) desempeña un papel fundamental en prácticamente todas las operaciones a gran escala que transforma el mineral en componentes terminados.
En la práctica, Los fabricantes aprovechan esta propiedad para optimizar el uso de energía, Control de calidad del producto, y minimizar el desperdicio.
Fundición y refinación
Las fundiciones y las fundiciones rutinariamente calientan el cobre concentrados para 1 200–1 300 °C, exceder el punto de fusión del metal para garantizar una separación completa de la escoria.
Manteniendo el horno en aproximadamente 1 100 °C, Los operadores reducen las pérdidas de oxidación: Los procesos bien controlados pueden cortar la formación de escoria de 4 % hacia abajo 1 %.
Además, Electrorefiniendo las plantas evitan la remeliación disolviendo anodes impuros en soluciones ácidas, Sin embargo, todavía dependen de las fundiciones iniciales para lanzar placas de alta tensión.
Producción de casting y aleación
Al producir latón, bronce, o bronce de aluminio, Los técnicos establecen temperaturas de derretimiento justo por encima de cada aleación líquido.
Por ejemplo, 70/30 latón se derrite en aproximadamente 920 °C, mientras 6 % El bronce de aluminio requiere 1 040 °C.
Sosteniendo el baño dentro de un estrecho ± 5 ° C ventana, Logran la penetración de moldes completos, Reducir la porosidad hasta 30 %, y garantizar una química de aleación constante.
Control de atmósfera y gestión de oxidación
Porque el cobre fundido reacciona vigorosamente con oxígeno, muchas instalaciones de modificación de modernización o hornos de reverberación con mortajas de argón o nitrógeno.
Estos entornos inertes bajan las pérdidas de oxidación de 2 % (Aire libre) a abajo 0.5 %, mejorando así el acabado superficial y la conductividad eléctrica para componentes críticos como barras y conectores de bus.
Reciclaje y eficiencia energética
Reciclaje de chatarra de cobre consume arriba a 85 % menos energía que la producción primaria.
Sin embargo, La chatarra de aleación mixta a menudo contiene latón y bronces con puntos líquidos que van desde 900 ° C para 1 050 °C.
Los sistemas de fusión modernos de chatarra emplean quemadores regenerativos y recuperación, Recorte el uso general de energía por 15–20 %.
Como resultado, El cobre secundario ahora contribuye 30 % del suministro global, Impulsado por ahorros de costos y ventajas ambientales.
9. Aplicaciones que requieren un control de fusión preciso
Ciertos procesos de fabricación exigen una regulación de temperatura excepcionalmente ajustada en torno al punto de fusión del cobre para garantizar la calidad, actuación, y repetibilidad.
Abajo, Examinamos tres aplicaciones clave que dependen de un control de fusión preciso.
Fundición a la cera perdida
En fundición a la cera perdida, Las fundiciones mantienen las temperaturas de la fusión dentro de ± 5 ° C del líquido de la aleación para garantizar el relleno de moho suave y minimizar la porosidad.

Por ejemplo, Al lanzar un impulsor de fosfor -bronce (líquido ~ 1,000 ° 100), Los operadores generalmente sostienen el baño en 1,005 °C.
Al hacerlo, logran una penetración completa de moho sin sobrecalentamiento, que de otro modo degradaría la precisión dimensional y aumentaría la formación de escoria.
Producción de cobre de alta frecuencia para uso eléctrico
Fabricantes de cobre de grado eléctrico (≥ 99.99 % Cu) realizar la fusión bajo vacío o gas inerte, Control de temperatura a dentro ± 2 ° C de 1,083 °C.
Este control estricto evita el atrapamiento de gas y la contaminación, Ambas que comprometen conductividad.
Además, El manejo térmico apretado en líneas de fundición continuas produce estructuras de grano fino que mejoran aún más el rendimiento eléctrico y reducen la resistividad a continuación 1.67 µΩ·cm.
Fabricación aditiva y deposición de filmes delgados
En fusión láser en polvo de lecho (LPBF) de aleaciones de cobre, Los ingenieros ajustan la potencia del láser y la velocidad de escaneo para producir piscinas de fusión localizadas alrededor 1,100 – 1,150 °C.
El perfil térmico preciso, a menudo monitoreado en tiempo real con pirómetros), porosidad, y defectos de ojo de cerradura.
Similarmente, En la deposición de vapor físico (Pvd) de películas de cobre, Las temperaturas de crisol deben permanecer dentro ± 1 ° C del punto de ajuste de evaporación (típicamente 1,300 °C) para controlar las tasas de deposición y la uniformidad de la película hasta la precisión nanométrica.
10. Comparaciones con otros metales
La comparación del punto de fusión de Copper con un espectro más amplio de metales aclara aún más cómo la estructura atómica y las energías de unión dictan el comportamiento térmico, y ayuda a los ingenieros a seleccionar materiales apropiados.
Puntos de fusión y energías de enlace
| Metal | Punto de fusión (°C) | Energía de enlace (kj/mol) | Estructura cristalina |
|---|---|---|---|
| Magnesio | 650 | 75 | HCP |
| Zinc | 420 | 115 | HCP |
| Dirigir | 327 | 94 | FCC |
| Aluminio | 660 | 106 | FCC |
| Plata | 961 | 216 | FCC |
| Oro | 1 064 | 226 | FCC |
| Cobre | 1 085 | 201 | FCC |
| Cobalto | 1 495 | 243 | HCP (α -que) |
| Níquel | 1 455 | 273 | FCC |
| Titanio | 1 668 | 243 | HCP (α -tú) |
| Hierro | 1 538 | 272 | BCC (δ - Fe), FCC (γ -FE) |
| Platino | 1 768 | 315 | FCC |
| Tungsteno | 3 422 | 820 | BCC |
Implicaciones para el diseño de aleación
- Energía y costo: Los metales como el cobre logran un equilibrio entre las temperaturas de fusión razonables (alrededor 1 085 °C) y fuertes propiedades mecánicas.
En contraste, El procesamiento de tungsteno o platino requiere equipos especializados de alta temperatura y una mayor entrada de energía. - Unirse y castigar: Al combinar metales diferentes, como soldar cobre a titanio,
Los ingenieros seleccionan rellenos con puntos de fusión debajo del metal de baja temperatura para evitar el daño base -metal. - Ajuste de rendimiento: Los diseñadores de aleaciones aprovechan estas tendencias de fusión y unión para diseñar materiales que funcionen en condiciones térmicas específicas,
Si necesitan una aleación fusible de baja temperatura o una superalloy de alta temperatura.
11. Conclusión
El punto de fusión de las aleaciones de cobre y cobre personifica un equilibrio entre una unión metálica fuerte y requisitos térmicos viables.
Los ingenieros logran un rendimiento óptimo en la fundición, fundición, y fabricación avanzada controlando las impurezas, elementos de aleación, y parámetros de proceso.
A medida que las industrias se esfuerzan por una mayor eficiencia energética y sostenibilidad de materiales., Una comprensión exhaustiva del comportamiento de fusión del cobre sigue siendo una base crítica para la innovación.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se mide el punto de fusión del cobre??
Los laboratorios determinan el punto de fusión del cobre mediante calorimetría de exploración diferencial (DSC) o un horno de alta temperatura equipado con termopares calibrados.
Estos métodos calientan muestras a velocidades controladas (típicamente 5–10 ° C/min) y registre el inicio de la transición sólida a líquido.
¿Qué impurezas afectan más fuertemente el punto de fusión de Copper??
El zinc y el estaño disminuyen significativamente el líquido de cobre (a 900–940 ° C en latón y 950–1,000 ° C en bronces). En cambio, La plata traza puede elevarla en 5–10 ° C.
Oxígeno y azufre a menudo forman óxidos o sulfuros de baja falla, causando depresiones localizadas de punto de fusión.



